Tips para elegir el mejor terreno para construir tu casa

Elegir un buen terreno es el primer paso (y uno de los más importantes) para construir la casa de tus sueños. El lugar que escojas no solo definirá las vistas y el entorno, sino también influirá directamente en el diseño, el costo y el confort de tu futura vivienda. Aquí te dejamos algunos consejos clave para tomar una decisión informada.

1. Analiza la ubicación

El lugar donde decidas construir marcará tu calidad de vida diaria. Fíjate en:

  • Cercanía a servicios: supermercados, colegios, salud, transporte.

  • Accesos: caminos en buen estado, posibilidades de conexión futura.

  • Vistas y entorno: ¿prefieres naturaleza, ciudad o algo intermedio?

Tip: Visita el terreno en distintos horarios para ver el tráfico, el sol, la seguridad y el ambiente.

2. Observa la topografía y pendiente

Un terreno plano suele facilitar la construcción y reducir costos. Sin embargo, los terrenos con pendiente bien aprovechados pueden ofrecer vistas espectaculares.

  • Un terreno con mucha pendiente puede requerir muros de contención, excavaciones o un diseño adaptado, lo que puede aumentar el presupuesto.

  • Pero también permiten diseños escalonados y terrazas muy atractivas

3. Considera la orientación solar y el clima

Aprovechar bien el sol hará que tu casa sea más luminosa, cálida y eficiente.

  • Idealmente, busca terrenos que permitan orientar las principales ventanas hacia el norte (en el hemisferio sur), para captar más sol en invierno.

  • Fíjate si hay vientos dominantes que puedan influir en la ubicación de quinchos o terrazas.

Consejo: Si el lugar es muy lluvioso, revisa desagües naturales y pendiente para evitar acumulación de agua.

4. Fíjate bien en el tipo de suelo

No todos los terrenos son iguales debajo de la superficie. El tipo de suelo influirá directamente en el costo y en cómo se debe construir.

  • Por ejemplo, un terreno muy rocoso puede necesitar maquinaria especial para excavar, mientras que uno demasiado blando podría requerir fundaciones más profundas para asegurar la estabilidad de la casa.

  • Además, si el terreno tuvo rellenos anteriores o es un lugar con mucha humedad, podrían aparecer problemas a futuro.

5. Revisa normativas y factibilidad

Infórmate en la municipalidad o dirección de obras sobre:

  • Uso de suelo: si permite construir viviendas, y de qué tipo.

  • Metros cuadrados máximos y retiros obligatorios.

  • Disponibilidad de agua potable, electricidad y alcantarillado.

Tip: Si el terreno está en zona rural, consulta la factibilidad de agua y luz, o los plazos de conexión.

¿Tienes un terreno en mente?

En Casas Modernas podemos ayudarte a analizar el potencial de tu terreno, para asegurarte de que sea apto y se ajuste a tus planes. Así evitarás sorpresas costosas más adelante.

Agenda una reunión con nosotros y conversemos tu proyecto.